1. BOTAS DE MONTAÑA
Las botas de montaña son como los neumáticos de un coche, si están en mal estado o son inadecuadas pueden ser causa de accidente. Debido al terreno os aconsejamos llevar botas de montaña en buen estado, con buena suela y de caña media o alta para proteger los tobillos. Aconsejable también es que tengan membrana impermeable para mantener los pies secos. Por otro lado es recomendable que no sea la primera vez que las usáis ya que las botas de montaña nuevas suelen estar rígidas y pueden hacernos rozaduras o ampollas y costará amoldarlas a nuestro pie. Si te has comprado botas nuevas para hacer este trekking te recomendamos que las vayas usando para darles forma antes de venir.
2. MOCHILA
Durante varios días vamos a llevar la casa a cuestas, así que es muy importante que la mochila sea cómoda y se adapte a nuestra fisionomía. Una de las cosas importantes es que la fijemos bien a nuestra espalda y que el peso vaya bien repartido. El volumen de la mochila aconsejable para realizar el trekking es de entre 30 y 40 litros (8 kg aprox). Tienes que intentar meter todas tus cosas en ese volumen, de lo contrario irás excesivamente cargado y eso te hará ir más lento y se te hará más duro el recorrido. La principal característica técnica que tiene que tener una mochila es que sea impermeable, y si no lo es deberás llevar un cubremochilas para cuando llueva. Si las cosas que llevas dentro de la mochila se mojan tendrás un problema. No es aconsejable llevar cosas colgando o fuera de la mochila ya que así es fácil perderlas.
3. BASTONES DE TREKKING
En 3000 ibones consideramos que los bastones son fundamentales para realizar el trekking. Los bastones disminuyen las lesiones, nos proporcionan dos puntos más de apoyo y mayor estabilidad ante los tropiezos y nos ayudan y dan mayor seguridad en descensos o a la hora de cruzar ríos, por ejemplo. Además, si los usamos adecuadamente nos ayudarán a repartir el esfuerzo de las piernas en los brazos y por tanto llegaremos al final de la etapa mucho más descansados. Los bastones de trekking deben ser telescópicos, es decir, que los podamos regular para ajustarlos según estemos en zonas con mayor o menor desnivel o llevarlos en la mochila en caso necesario.
Si quieres disfrutar de la montaña durante muchos años te aconsejamos que uses los bastones ya que está comprobado que su uso provoca menos lesiones en las rodillas de los montañeros.
4. SACO DE DORMIR
El saco de dormir que os aconsejamos es que sea del tipo saco sábana. Son sacos muy finos y que pesan y abultan muy poco. En los refugios dispondrás de mantas, así que no es necesario llevar un saco gordo. (En condiciones normales. Por normativa Covid-19 durante la pandemia tendremos que llevar saco de dormir de unos 8-10º en lugar de saco sábana)
5. PIOLET Y CRAMPONES
El piolet y los crampones los mencionamos juntos porque aunque sean elementos diferentes en caso de necesitarlos son de utilidad si van juntos. Si necesitamos el piolet también necesitaremos los crampones y viceversa.
Este material es obligatorio en caso de que haya nieve en la ruta, generalmente durante el mes de junio y hasta el 15 de julio aproximadamente (variable cada temporada, consúltanos por el estado de la ruta). El piolet y los crampones son dos elementos que nos proporcionan seguridad ante la presencia de nieve, por lo que será imprescindible llevarlos aunque tengamos muy poco tramo de nieve. La característica más importante que tienen que tener es que sean ligeros, ya que si no nos aumentará el peso en la mochila de una manera considerable. Los crampones tienen que ser semiautomáticos (si tenemos botas con engache automático en el talón) o de correas (si tenemos botas normales) para que tengan una buena sujeción a la bota. Desaconsejamos totalmente los crampones de goma.
6. CANTIMPLORA
En el trekking de los 3000 ibones encontrarás agua en abundancia, pero es importante llevar una cantimplora de por lo menos 1 litro. Recuerda que el agua puede estar contaminada por heces o animales muertos en el cauce, por eso es recomendable que sólo cojas agua cuando ésta sale de las rocas como una fuente. Por otro lado es interesante llevar sales minerales en polvo ya que el agua de alta montaña es pobre en sales minerales.
7. FRONTAL
El frontal de luz es un elemento de seguridad que deberemos llevar siempre, ya que si por cualquier razón se nos hace de noche seremos capaces de continuar andando hasta el refugio. Actualmente muchos móviles tienen linterna pero en alta montaña con frío las baterías de los móviles duran muy poco, por eso no os aconsejamos usar el móvil como linterna. Además, el frontal nos será de utilidad si tenemos que movernos dentro de un refugio de noche y con las luces apagadas. Es aconsejable que las pilas del frontal sean nuevas cuando vayáis a hacer el trekking y llevar pilas de repuesto por si acaso.
8. NAVAJA
Las navajas son muy útiles para cualquier necesidad, por lo que es interesante llevar una.
9. GAFAS DE SOL
En la alta montaña la incidencia de los rayos del sol es mayor ya que hay menos atmósfera, por lo tanto si no nos protegemos los ojos podremos llegar a tener una conjuntivitis.
10. CREMA DE SOL
La protección solar es fundamental, si no nuestra piel sufrirá quemaduras ya que como sabéis los rayos del sol en alta montaña tienen una mayor incidencia al haber menos atmósfera. Es aconsejable que sea de factor 30 mínimo.
11. BOTIQUÍN
Durante un trekking es muy fácil tener cualquier rasguño o golpe que nos provoque alguna herida, por ello es importante tener un botiquín básico con vendas, tijeras, esparadrapo, algún tipo de desinfectante, tiritas, compids para las ampollas, anti mosquitos, etc.
12. NECESER, BOLSA DE ASEO
Un pequeño neceser donde llevaremos nuestros utensilios de aseo como un peine, cepillo y pasta de dientes o pastilla de jabón para poder lavarnos en los refugios. También nos serán muy útiles unos tapones para los oídos en el caso de que nos toque dormir al lado de algún “león”.
13. TOALLA
Una toalla pequeña (80x40cm) para poder secarnos después de la ducha será imprescindible. Es bueno que sea absorvente para que así podamos secarnos todo el cuerpo a pesar del tamaño. Además es interesante que abulten poco para que no ocupe espacio en la mochila.
14. MANTA TÉRMICA
En caso de accidente una manta térmica nos ayudará a mantener al herido protegido tanto del frío como del calor, por ello es un elemento básico que nos aportará seguridad.
15. MAPA
En 3000 ibones os damos un mapa escala 1:25000 específico de la zona que os ayudará a orientaros en caso de dudas a la hora de seguir el itinerario. Es fundamental en este tipo de rutas autoguiadas saber manejar y entender un mapa, ya que en caso de perdida será el único elemento al que no se le terminan las pilas.
16. GPS
En 3000 ibones os facilitamos un dispositivo Garmin con GPS y geolocalización para que podáis seguir el track en caso de niebla o pérdida. Además, este aparato de última tecnología tiene la característica de que nosotros podemos ver dónde os encontráis, podréis llamar a los servicios de rescate en cualquier punto de la ruta o también podremos estar en contacto por mensajes. Es una herramienta básica para daros la mayor cobertura y seguridad posible durante vuestro trekking. Además os proporcionamos los tracks de la ruta por si lleváis también vuestro propio GPS.
17. BRÚJULA
La brújula es un material de seguridad pequeño y ligero que nos ayudará a orientarnos en caso de duda. Una de las cosas buenas de la brújula es que no tiene pilas, así que podremos usarla siempre que queramos.
18. PAPEL HIGIÉNICO
Si podemos es mejor no hacer nuestras necesidades en la montaña, pero hay veces que no nos queda más remedio y por eso es aconsejable llevar un poco de papel higiénico.
19. BOLSAS DE CIERRE CON ZIP
Este tipo de bolsas con cierre son muy útiles para meter diferentes tipos de cosas como pic-nics, ropa sucia, basura, etc.
20. PILAS
Es aconsejable llevar pilas de repuesto para el frontal, en los trekkings que duran una semana es muy fácil quedarse sin pilas si usamos el frontal durante un largo periodo. El Garmin no necesita pilas ya que se recarga por un cable USB.
21. CARGADOR DE BATERÍAS
Es muy recomendable llevar un cargador externo de baterías para el GPS o para el móvil. En los refugios hay limitaciones de suministro eléctrico y enchufes y muchas veces no podremos cargar nuestros dispositivos, especialmente en verano cuando los refugios están completos.